miércoles, 19 de marzo de 2014

explicación del porque se esta trabajando en fomentar la lectura infantil
En Guatemala se cuenta con un indice de analfabetismo de aproximadamente el 31% lo que quiere decir que alrededor del 31 por ciento de la población mayor de 15 años no puede leer. Mas del 60% dela población de Guatemala se encuentra en este rango de edades lo que significaría que mas de 2 millones 600 mil personas no pueden leer y si contrastamos esto contra las importaciones de libros en el país que según los datos publicados en la revista El Economista otorgados por el Centro Regional para el fomento del Libro en América Latina, nuestro país importó en el 2010 únicamente un 5% más en valor de libros lo que demostraría que no se esta atendiendo de manera adecuada esta necesidad.La lectura expande horizontes, desarrolla el interés, motiva la imaginación y puede ayudar a una persona a establecer metas, sueños y ambiciones, pero aún más importante puede ayudarnos a vivir mejor.En enero de este año se reportó, de parte de las autoridades nacionales, que habían 12 municipios declarados libres de analfabetismo que es un buen logro pero en el país son 331 municipios lo que indica que hay 319 municipios en los que todavía hay que trabajar.No sé como enseñar a leer pero creo que es un buen momento para ayudar con esto si queremos una mejor Guatemala.
Fuente de datos:http://www.indexmundi.com/es/guatemala/tasa_de_alfabetizacion.htmlhttp://noticias.com.gt/nacionales/20120112-presentan-informe-del-ministerio-de-educacion.htmlhttps://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gt.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario